El CEAPAT forma parte de la red de Centros de Referencia Estatal (CRE) y cuyos objetivos son el ofrecer servicios sociales de calidad para atender a las personas en situación de dependencia y sus familias. Estos centros de referencia son claves para la promoción, intercambio de conocimiento, formación de profesionales y prestación de servicios de una alta cualificación.
Los objetivos del CEAPAT son los siguientes:
- Conseguir una accesibilidad universal tanto en los ámbitos de la vivienda como en los entornos y espacios, los productos, los equipamientos y los servicios.
- Implantar una cultura de diseño para todas las personas.
- Facilitar la interacción digital.
- Asegurar la participación e interacción activa de usuarios y de todos los agentes.
- Favorecer el desarrollo, conocimiento y aplicación de normas jurídicas y técnicas.
- Impulsar la I+D+i en materia de accesibilidad, diseño, productos y servicios.
- Ofrecer información, asesoramiento, evaluación y formación, gestionando el conocimiento provechosamente.
- Participar en plataformas y foros nacionales e internacionales y facilitar la coordinación entre los diferentes agentes.
El departamento de tecnología visitó la sede central del CEAPAT en Madrid donde pudimos intercambiar experiencias y conocimiento con diferentes profesionales de la entidad como la psicóloga Lucía Pérez-Castilla Alvarez o el técnico superior Juan Julián Carabaña Izquierdo.
Impresión 3D, adaptaciones, apoyos personalizados, adaptación de juguetes, adaptación de vehiculos, sistemas domóticos, fueron algunas de las tecnologías que pudimos ver, y tocar, en esta visita. Conocimos la red de demostradores de domótica accesible (Redda). Una red de soluciones para la mejora de la accesibilidad en el hogar y coordinadas por el área de arquitectura del CEAPAT.
Video de la visita:
Enlaces:
- Blog del CEAPAT
- Accesibilidad, tecnología y diseño para todos
- Reutilización de productos de apoyo
- Catálogo de productos de apoyo CEAPAT
- Productos de apoyo en impresión 3D (Thingiverse)
Fotos de la visita:
Deja tu comentario