La lectura no sólo trae alegría y aumenta el conocimiento, también mejora la inclusión social. En Suecia, se demostró como los libros y las sesiones de lectura en voz alta dirigidos por los representantes de lectura en centros de día y residencias para personas con discapacidad intelectual y demencia ayudaron a este colectivo a obtener más conocimiento, despertar interés en diferentes temas y proporcionar otras maneras de expresar sus ideas y pensamientos.

Pero, ¿puede la tecnología mejorar la accesibilidad a la lectura? En resumen, sí.

Los libros digitales, conocidos como libros electrónicos o e-books, por ejemplo, son una herramienta que hace la lectura más accesible. Además, son más fáciles de adquirir ya que están a un solo clic de distancia y tienen la ventaja de tener un coste más asequible. Estos libros pueden ser materiales de lectura fácil o libros sin palabras para las personas con más dificultad en la lectura.

En España, Plena Inclusión ofrece una serie de libros gratuitos de lectura fácil en formato pdf que se pueden descargar y leer desde cualquier lugar. Para empezar, te proponemos echar un vistazo a los siguientes tres títulos:

Por otro lado, Beyond Words, una organización benéfica del Reino Unido que publica historias ilustradas para personas con problemas de aprendizaje, simpatizantes, familiares y profesionales, ofrece estos recursos gratuitos de libros sin palabras.

Los audiolibros digitales en formato Daisy (audio digital accesible) es otra opción que merece ser considerada. La biblioteca digital de la fundación ONCE es un buen recurso a explorar, no solo por las personas con discapacidad visual, sino también por las personas con dificultades de lectura

Para abrir y leer un libro digital, normalmente se utilizan aplicaciones de lectura. Afortunadamente, estas aplicaciones cuentan cada vez con más funciones de accesibilidad que se pueden activar en función de las necesidades del usuario. Por ejemplo, se puede obtener adaptaciones de la pantalla de visualización y un apoyo de navegación de contenido utilizando navegación de páginas, tabla de contenido, y marcadores. Además, algunas aplicaciones permiten proporcionar definiciones de palabras difíciles, añadir una regla de color sobre el texto para ayudar a guiar la lectura, tomar notas, etc. Ante la duda de qué aplicación elegir, os animamos a echar un vistazo a esta evaluación de funciones de accesibilidad de las aplicaciones de lectura más populares.

Por otro lado, con las restricciones sociales, los clubes de lectura aprovecharon las plataformas en línea como YouTube para organizar sesiones digitales de lectura en voz alta, o compartir sus lecturas favoritas como en este vídeo de la comunidad Esment. De igual forma y para fomentar la compresión y el compromiso de los lectores, se hizo uso de tecnología para compartir tráileres de libros, añadir contexto al libro mediante vídeos, o crear libros con realidad aumentada.

 

Pese a todo, sabemos que algunos seguimos prefiriendo el tacto del papel, por eso os proponemos recorrer esta colección de libros de lectura fácil recopilada por asociación lectura fácil de España. Los libros se pueden filtrar por idioma, temática, edad, entre otros. Podéis hojear el libro en línea primero y luego pedir una copia impresa.

¡Feliz lectura!